Archivo por meses: mayo 2012

María José Noain “La época romana en Inglaterra”

Casa de Cultura de Aiete, Jueves 24 /19:30/ Aiete Kultur Etxea,  Osteguna, Maiatzak 24

Maria Jose Noain en la Conferencia de la Casa de Cultura el 24 de mayoMari Jose Noain hablará de la impronta que los romanos dejaron en Inglaterra. Tenemos el claro ejemplo de lo baños romanos de la ciudad de Bath, fue aquí, entre las columnas corintias y los escalones de piedra lisa, donde lo mejor y más granado del imperio venía a asearse.

Por otro lado, Chester  ofrece una experiencia romana más aromática. Pasee por las ruinas del Anfiteatro y  los muros de piedra de la ciudad, construidos para mantener alejados a los alborotadores.

No obstante, si se trata de ver murallas romanas, no hay nada comparable a la espectacular barrera de 120 kilómetros de longitud construida en Northumberland bajo las órdenes del emperador Adriano.

El Muro de Adriano parece salido de un cuento de hadas. A lo largo del mismo se pueden encontrar multitud de fuertes y castillos, y cuando no se cruce con ovejas y vacas, se chocará con torrecillas creadas para defender Inglaterra de los pictos. Déjese sorprender por antiguos círculos de piedra, creados para… bueno, en realidad nadie está seguro de para qué. (Por desgracia este «muro» queda hacia el norte de Inglaterra para poder visitarlo en el próximo viaje, pero en Bath sí estaremos, se nos hacen los dientes largos…).

 

 

Donostia Ereski Schola Gregorianista hace dos años en Katxola

Donostia Ereski Schola Gregorianista hace dos años en Katxola

Fotos de aquella ocasión

Donostia Ereskiko Schola Gregorianistak emanaldia eskainiko du    25 ostiralean19:30etan Aieteko Kultur Etxean. San Bizente parrokiako tiple eskolaniak eta Sine Nomine abesbatzak sortutako taldeak, Solesmeseko gregorianoan oinarritutako estiloa du. Hainbat lehiaketa eta jaialdietan parte hartu duen abesbatza ordubetez ariko da kantuan.

 

Donosti Ereski tiene su origen hace medio siglo en la Escolanía de Tiples y en la Coral Sine Nomine de la Parroquia de San Vicente, donde algunos de sus componentes aprendieron y participaron en la liturgia parroquial bajo la batuta del músico y sacerdote Gelasio Aramburu. La agrupación, compuesta por cantores seglares, cultiva con esmero el canto gregoriano y lo ha venido dando a conocer incluso en épocas de olvido.

«Schola Gregorianista Donosti Ereski» Aiete Kultur Etxean

Aiete Kultur Etxea

Kantu gregorianoaren egitaraua eskainiko dute, Euskal Herriko XIX. Mendeko kodizeak eta polifonia erlijiosoa.

Repertorio de canto gregoriano tradicional, códices del siglo XIX en el País Vasco y polifonía religiosa.

Organo jolea: Gerardo Rifón.  Zuzendaria: Joaquín Otamendi.

Libre, jarleku guztiak bete arte

Bath, Jane Austen, Mari Jose Noain, viaje a la campiña inglesa.

Bath es una  hermosa ciudad de la campiña inglesa que visitaremos este verano, la única en Gran Bretaña, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad y muy conocida por su gran riqueza monumental, sobre todo por las Termas Romanas mejor conservadas de Europa. También por sus impactantes ejemplos de arquitectura georgiana como lo son el Royal Crescent y el Circus, sin olvidarnos de sus famosas y premiadas zonas ajardinadas, Royal Victoria Park, donde se puede  disfrutar del típico picnic inglés y de conciertos al aire libre.

Nosotros tuvimos oportunidad de recordar esta ciudad cuando analizamos la figura de la escritora Jane Austen en la tertulia del pasado 19 de abril.

Bath, Jane Austen, conferencia de Mari Jose Noain, viaje a la campiña inglesa, representan la fusión del ciclo de arte y cultura diseñado por Lola Arrieta y sus colaboradoras y colaboradores. No es un viaje sólo, ni una tertulia aislada, ni aquella bella película (Sentido y Sensibilidad, novela precisamente llevada al cine), ni la magistral conferencia que prepara María José, como un hecho aislado, la suma y síntesis de todo ello viene representado en la figura del ciclo y nos hace tertulianos, espectadores activos y viajeros.

María José Noain, Jueves 24, 19:30, Casa de Cultura

Es licenciada en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajo en numerosas excavaciones arqueológicas, incluyendo las del puerto romano de Oiasso y proyectos internacionales en Pompeya o Tell Hatsor (Israel).

Como profesora de Aulas Kutxa ha impartido numerosos cursos de Arqueología y cuenta con publicaciones sobre Prehistoria y Arqueología, además de un libro sobre la época romana y altomedieval de Hondarribia. Actualmente es responsable de actividades del Museo Romano Oiasso de Irun.

 

«Isisen inguruko jarduerek oso harrera ona izan dute»

M. Jose Noain, Oiassoko jarduera arduraduna

Egipto, begirada erromantikoa goiburuko erakusketa ikus daiteke udan Oiasson. Ekainaren 24an ireki zuten, eta azaroa bitarte bisitatu ahalko da. Horrekin batera, haurrentzako jarduerekin eskaintza berritu dute, aintzinako Egiptorekin lotutako ekintzekin. M. Jose Noain (Hondarribia, 1971) erromatar museoko jardueren arduraduna da.

Zein harrera izan dute orain artean Isisen inguruan antolatu dituzuen ekintzak?

Oso ona. Erakusketak bisitari asko izan ditu, aldi baterako erakusketek eduki ohi dutena baino gehiago. Gaiak jendea erakartzea lortu du, eta erakusketaren diseinuak ere kritika onak izan ditu. Zaila da erakusketen antolakuntzarekin asmatzea, denei gustatzea, baina jendea gustura dago. Bestela, tailerrek ere oso ondo funtzionatu dute, bai taldeentzakoak, baita familientzakoak ere. Ia egunero haurrak ditugu eta poz-pozik joaten dira. Tailerrak azaroa arte programatu ditugu, Nazioarteko Zinemaldi Arkeologikoa hasi arte, baina harrera ikusita baliteke aurrerantzean ekintza horiek eskaintzen jarraitzea.

Larunbatean (bihar, elkarrizketa asteartekoa da) Isisen prozesioa egingo da Oiassotik Dunboara. Halakorik egingo al zen Oiasso erromatarrean? Ezagutzen al da Oiasso eta Isisen arteko harremana?

Ez dakigu zehatz. Irungo aztarnategi batean Isisen irudi bat agertu zen, museoko erakusketa iraunkorrean ikus daitekeena; uretan agertu zen eta, hortaz, ez dakigu ziur hemengoa edo ekarritakoa zen. Bestela, Isis itsas merkataritzako jainkosa zen, eta Oiassok itsas portua zuen. Pentsatzekoa da oiassotarren Isisen gurtza egingo zutela, bihar irudikatuko den bezala

La cultura egipcia llega a Irun de la mano del museo romano Oiasso.

‘Egipto: La mirada romántica’ es el título de la exposición que ya se puede disfrutar. Pero… ¿qué relación pueden tener las dos culturas? María José Noain, responsable de actividades del museo, nos saca de dudas: «En un principio puede parecer que Egipto tiene poco que ver con Roma, pero como a partir del año 31 a.C, Augusto vence a Cleopatra y conquista Egipto, y este pasa a ser una provincia romana, pues enlaza perfectamente con la temática del museo». Un tema apasionante que no quisieron dejar pasar por alto.

 

La cultura egipcia es muy popular y parece atraer mucho a la gente. Todas las actividades que se han hecho relacionadas con ella han sido todo un éxito. Desde el museo no saben si es «por la parte enigmática y misteriosa que muchas veces contienen el tema de las pirámides y el mundo funerario. Pero resulta muy atractivo».