Caminar y andar en bicicleta en el área escolar de Aiete

El PMUS vuelve al tópico de la dispersión del tejido residencial de Aiete como principal escollo a la hora de diseñar un carril-bici en el barrio.

Las personas técnicas responsables de la redacción de este del Plan de Movilidad Urbana Sostenible no conocen Aiete, se les ha parado el reloj en el siglo pasado

Aiete hoy -como heredero de la Goiko Galtzara del milenio pasado-, es un ‘barrio río’, un ‘barrio camino’; característica que, al contrario de lo se afirma en el PMUS, facilita el transporte público; ejemplo como circula el Dbus por el barrio

Con el gobierno anterior, con Pilar Arana como concejal, Lantxabe y el departamento de movilidad diseñaron un proyecto de bidegorri [FASES I, II, III, IV y V], del que sólo se hizo la Fase I [aún si acabar, desde el Jolastoki, hasta la bajada a Bera Bera], se diseñó el proyecto y se le asignó un presupuesto a la Fase II, entre Jesuitinas y rotonda de Erramunene -que quedó dormido en el cajón-. La Fase III, entre el Centro de Salud y La Cumbre, fue impulsada por la ciudadanía donostiarra en los Presupuestos Participativos del 2018. Y lo que ayer mismo sirvió de excusa para no facilitar la ‘Cubierta’ en la Hiru Damatxo [“No sacó votos suficientes”] dijo en Comisión el concejal de Obras y Proyectos, no es motivo para hacer el bidegorri en su Fase III que sí sacó el número de respaldos necesario.

Ahora el PMUS dice que quede en estudio ‘el tramo entre Mantulene o Asken Portu y la rotonda de Jesuitinas’; con el parche de que en los tramos sin posibilidad de carril bici segregado, se utilice la señalética horizontal

Con esta resolución se evidencia -como se enuncia al principio- que las personas que han redactado el PMUS no conocen el barrio

La calzada que bordea el muro de las Jesuitinas registra un tráfico infernal, y la acera está llena de baches, es irregular e intransitable


Desde Lantxabe llevamos años -desde los tiempos en que Pepe Arrate era responsable municipal de movilidad, año 2015- proponiendo el derribo del muro de las Jesuitinas. Tal solución estética y urbanística resolvería problemas de tráfico en la rotonda de las Jesuitinas y en toda la zona y permitiría el trazo de un bidegorri normal.

“No hay partida presupuestaria” para reemplazar el muro, dicen ahora desde el Gobierno Municipal.

Pues bien Lantxabe y Kalapie, proponemos una solución transitoria, una «zona de convivencia» para mejorar la seguridad vial en la demarcación -Axular Lizeoa, Aiete Ikastetxea, Hiru Damatxo- dando prioridad a peatones y bicicletas, fomentar el caminar y andar en bici

¿Qué comporta este proyecto para Aiete que se llama «zona de convivencia»?

Se busca crear un espacio urbano más seguro, sostenible y agradable para la vecindad de la zona, con las siguientes siete medidas

  1. Limitar la velocidad de los vehículos a 20 km/h.
  2. Colocar señales de tráfico que indiquen la nueva limitación de velocidad y la prioridad de peatones y ciclistas.
  3. Implementar pavimento diferenciado para zonas peatonales y de bicicletas.
  4. Instalar mobiliario urbano (bancos, jardineras) para delimitar zonas de estancia.
  5. Mejorar la iluminación pública para aumentar la visibilidad y seguridad durante la noche.
  6. Adaptar los pasos de peatones para personas con movilidad reducida.
  7. Crear estacionamientos para bicicletas seguros y accesibles.


Con este proyecto tratamos de mejorar la seguridad vial para todos los usuarios de la vía, especialmente para el alumnado de los colegios circundantes (Aiete Ikastetxea, Axular, pero también los centros Inglés y Alemán) y crear un entorno más agradable y saludable para la toda la vecindad
Nos dicen desde oficina del PMUS que ahora entramos en un periodo de consultas por barrios. Solicitaremos una reunión en el barrio de Aiete para defender nuestras 4 alegaciones; una de ellas es esta. Nuestro propósito es que la ciudadanía pueda hablar y formar parte del diseño.

Entrada (o salida) a la ‘zona de convivencia’

Se señala en rojo la entrada a la Aiete Ikastetxea, Hiru Damatxo, Colegio Inglés: punto conflictivo ahora

Calle que necesita de atención municipal. Está ‘encima’ del Axular. Vial importante para los escolares que vienen de la zona de Pagola hacia los centros escolares

La ‘Zona de Convivencia’ llega (o sale) hasta Asken Portu. Es un giro considerable -no obligatorio- que persigue la seguridad de las y los ciclistas y mejorar la protección de los trayectos escolares en el barrio

5 comentarios en “Caminar y andar en bicicleta en el área escolar de Aiete

  1. Apéndice

    Dice el PMUS, ‘Actualmente, existe un carril ciclista desde la altura del ambulatorio de Aiete hasta la rotonda de Jesuitinas’ (Fase I).

    Y añade ‘Se priorizará el tramo entre la rotonda de Jesuitinas y la de Pagola’,

    Pero esa prioridad es sobre le papel porque plantea hacer el «tramo entre la ‘rotonda de Pagola’ -o Erramunene- y la calle Mantulene”; pero entre Mantulene y la rotonda de las Jesuitinas se queda en hacer un estudio.

    Mientras tanto -es decir, sine die-, hacer una señal horizontal que de prioridad a las bicicletas entre Pagola y Las Jesuitinas

    Sin embargo es técnica y jurídicamente posible realizar el bidegorri entre Mantulene y la rotonda de Jesuitinas, sobre todo después de que el ayuntamiento ‘haya hecho acude de recibo del muro de las jesuitinas’.

    Mientras tanto la propuesta de Lantxbe es una alternativa provisional hasta el derribo del muro, verdadero punto que colapsa el tráfico la zona.

    Es también una forma de conseguir caminos escolares seguros para los cuatro colegios de la zona, creando una red de itinerarios seguros y saludables pedidos por las direcciones de las escuelas, que facilitarían que los niños y niñas se desplacen a pie o en bicicleta a su centro educativo de forma segura.

    Es una forma eficaz de cumplir los objetivos de

    Reducir la dependencia del coche en los desplazamientos entre el lugar de residencia y el centro educativo.
    Fomentar la movilidad activa, autónoma y sostenible de los niños y niñas.
    Implicar a los centros escolares y las familias en la seguridad vial en el entorno escolar.

    Responder
  2. BALTASAR DEL HERA FONTANNEDA

    Baltasar de la Hera Fontaneda .
    Sin duda hay que hacer lo imposible, sabiendo que si el resultado economico anual es positivo se afronte el asunto del MURO y conocer que inversiones se hacen donde se emplea el dinero en que y porque , en el momento de que el ayuntamiento presente preupuestos … esto es posible y de derecho de los ciudadanos ante las necesidades viales y las negaciones municipales, suscitadas ..solo una pequeña cosa: el tramo del final del BdG actual que va por el vial de los coches 50 mts.es facil desviar por el jardin en un tramo corto despues del numero 2 del paseo Oriamendi hasta la rotonda Jesuitinas se evitaria que en las dos direcciones no se pararian los vehiculos por la estrehcez de ahora al parar los buses ..para subir y bajar , solo por no respirar los humos de los coches detenidos seria nesesario conveniente daludable y ecologico. plantearlo ……?

    Responder
  3. Félix

    El PMUS no ha aceptado nuestra alegación, con el argumento de que estas propuestas, incluida la tuya, Baltasar, se podrá plantear en las reuniones que se van a hacer por barrios; tiene esa obligación legal también. Allí estaremos

    Responder
    1. BALTASAR DEL HERA FONTANNEDA

      El sucedido ,otra desatencion mas de este Ayuntamiento y cuestiono.. ¿ se podria elevar una queja al Defensor del Pueblo ? del asunto

      Responder

Deja un comentario