Los incas: Historia, Arte y Arqueología.

Casa de Cultura de Aiete

Esta es la segunda de las dos Conferencias que dicta Maria José en el centro cultural

Noain Maura e licenciada en Geografía e Historia, con la especialidad de Prehistoria y Arqueología,

La profesora está haciendo un repaso de la historia y la cultura ancestral de los diferentes pueblos que han habitado en esta macroregión andina

[jueves 27 Sinópsis]

El Imperio Inca, conocido como Tahuantisuyo, se desarrolló entre 1200 y 1532, englobando gran parte de América del Sur y siendo el de mayor extensión en la América Precolombina. Fue gobernado por una serie de emperadores, cuyos nombres conocemos a través de las crónicas españolas, que se escribieron tras la conquista de Francisco Pizarro. El poder del gobernante, conocido como inca, se proyectaba sobre una sociedad jerarquizada, de base agrícola, bien comunicada a través de las calzadas que atravesaban los Andes. El Imperio englobaba distintas etnias bajo una homogeneidad en cuanto a lengua, religión y gobierno.

En esta conferencia Mari Jose Noain nos hablará de lo más interesante de la capital, Cuzco, ciudad con un cuidado urbanismo y edificios singulares, y se repasará la configuración de su economía, sociedad y cultura. También visitaremos otros enclaves importantes, entre los que destacan Ollantaytambo, Pisac y Machu Picchu.

El pasado Jueves 13, Maria José disertó sobre «la Arqueología del Perú: Las culturas preincaicas«

En medio de una gran expectación y con el salón de actos de la Casa de Cultura a pleno de su capacidad

En la charla nos informaba que Perú ha sido, desde tiempos inmemoriales, lugar de desarrollo de culturas y civilizaciones extraordinarias.

Antes de la aparición del Imperio Inca, culturas tan singulares como Paracas, Nazca o los Mochicas, se desarrollaron en las zonas costeras. Todas ellas cuentan con una cultura material sobresaliente, en la que destacan los textiles Paracas, las coloristas cerámicas Nazca o los retratos de las cerámicas mochicas. En este último caso, los ajuares de las tumbas han provisto un repertorio de joyas en oro y plata, y objetos suntuarios, famosos en el mundo entero. En el mismo territorio que el mundo mochica, también se desarrolló la cultura Lambayeque y el Imperio Chimú, cuya capital, Chan Chan, es la ciudad antigua construida en adobe más grande del mundo. Los tesoros de estas civilizaciones se salvaguardan en los mejores museos peruanos, entre los que destacan los museos MALI y Larco, ambos en Lima.

Los incas en la casa de cultura de Aiete

Deja un comentario

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll al inicio